Neurociencias y educación

Neurociencias y educación

Neuromitos: conceptos erróneos sobre el neurodesarrollo por parte de profesores italianos (2024). Trends in Neuroscience and Education (Alemania, Q1)

Antecedentes: Los neuromitos son ideas erróneas comunes sobre el cerebro, a menudo generadas por una mala comprensión de hechos científicamente establecidos. Hasta la fecha, una investigación limitada ha explorado la prevalencia de los neuromitos sobre los trastornos del neurodesarrollo en la población docente. Método: El presente estudio investigó la prevalencia de los neuromitos generales y del neurodesarrollo de los profesores entre 820 profesores italianos. Resultados: Los profesores italianos identificaron correctamente el 73% de los neuromitos generales y el 70% de los neuromitos del neurodesarrollo. La diferencia entre el respaldo de los neuromitos generales y del neurodesarrollo fue significativa. La frecuencia de acceso a información relevante surgió como un factor de protección. Un análisis de mediación mostró que una mayor necesidad de cognición se asociaba significativamente con una mayor frecuencia de acceso a información relevante sobre el cerebro, lo que a su vez condujo a un menor respaldo a los neuromitos. Conclusión: De acuerdo con nuestros hallazgos, sugerimos que los docentes pueden beneficiarse de iniciativas de neuroeducación destinadas a mejorar la alfabetización en neurociencia tanto en la educación inicial como en el desarrollo profesional continuo de los docentes.

Neuromitos educativos y prácticas instruccionales: el caso de los docentes de educación inclusiva en Hong Kong (2024).  Trends in Neuroscience and Education (Alemania, Q1)

Fondo: Se sabe que existen neuromitos educativos entre los profesores de los países occidentales, y algunos investigadores sostienen que pueden afectar la enseñanza en el aula. Método: Se diseñó y distribuyó una encuesta en línea a sesenta y cuatro docentes de educación inclusiva de Hong Kong. Para analizar los datos recopilados se utilizaron estadísticas descriptivas, correlación de Pearson, regresión múltiple jerárquica y análisis temático. Resultados: En primer lugar, existe una prevalencia relativamente baja de neuromitos entre los profesores de Hong Kong. En segundo lugar, los neuromitos no se correlacionaron significativamente con las prácticas de instrucción inclusivas de los docentes. En tercer lugar, el conocimiento general del cerebro de los profesores se correlacionó significativamente con los neuromitos y es un predictor importante de los neuromitos. En cuarto lugar, el estrés laboral de los docentes fue la principal barrera para aprender sobre neurociencia y adoptar prácticas basadas en evidencia en la enseñanza en el aula en Hong Kong. Conclusión: Nuestros hallazgos crean conciencia sobre los factores ambientales y culturales que deben considerarse y que podrían afectar la prevalencia de los estudios de neuromitos en contextos no EXTRAÑOS.

Asociaciones de desarrollo de habilidades motoras fundamentales y funciones ejecutivas en niños en edad preescolar: el papel de la actividad física y sus efectos en la aritmética temprana (2024). Trends in Neuroscience and Education (Alemania, Q1)

Antecedentes: Se ha demostrado que la actividad física, las habilidades motoras fundamentales, las funciones ejecutivas y la aritmética temprana están relacionadas, pero se sabe muy poco sobre las relaciones de desarrollo de estos factores. Procedimiento: Seguimos a 317 niños (de 3 a 6 años) durante dos años. Se midieron las habilidades motoras fundamentales y las funciones ejecutivas (inhibición+cambio, actualización) en todos los momentos (T1, T2, T3) y la actividad física en T1 y la aritmética temprana en T3. Principales hallazgos: Los niños con mejores habilidades motoras fundamentales en T1 desarrollaron más lentamente la inhibición y el cambio. Las habilidades motoras fundamentales se desarrollaron más rápido en los niños que tenían una mejor inhibición inicial y capacidad de cambio. La actividad física vigorosa en T1 se asoció con una inhibición y un cambio iniciales más débiles. El nivel inicial y la tasa de desarrollo de la actualización se relacionaron con mejores habilidades numéricas tempranas. Conclusiones: Los hallazgos indican que las habilidades motoras fundamentales y las funciones ejecutivas están relacionadas con el desarrollo, y la actualización es un predictor importante de la aritmética temprana en niños en edad preescolar.

Breves descansos en la escuela: efectos de una actividad física y una intervención de mindfulness en la atención, la comprensión lectora y la autoestima de los niños (2021). Trends in Neuroscience and Education (Alemania, Q1)

Antecedentes: Aunque las pausas son esenciales para restablecer las condiciones cognitivas y psicológicas para el aprendizaje, no se han establecido pausas breves dentro de las clases escolares y no se ha investigado con frecuencia la especificidad de los efectos. Por lo tanto, se investigaron los efectos de una actividad física (Estudio 1) y de una intervención de mindfulness (Estudio 2). Procedimiento: Mediante un diseño de intervención-grupo de control, se implementaron los efectos de la actividad física diaria de 10 minutos (Estudio 1: N = 162, 4º curso) y las pausas de atención plena (Estudio 2: N = 79, 5º curso) dentro de las clases escolares regulares durante un periodo de tiempo de 2 semanas para investigar el impacto en la atención, la comprensión lectora y la autoestima. Resultados: En la intervención de actividad física mejoró la atención de los niños (velocidad de procesamiento de la atención: p < .004 = .05, atención-rendimiento: p < .025, = .03),y en la intervención de mindfulness la comprensión lectora mejoró (p < .012, = 0,08) en comparación con los controles. Los resultados indicaron además que la autoestima moderó la relación entre los grupos y la mejora de la atención en el estudio 1. Conclusión: Las breves pausas físicas y de atención plena en el aula podrían favorecer la atención y la comprensión lectora, que se sabe que favorecen el éxito académico general.

Intervención basada en juegos de mesa para mejorar las funciones ejecutivas y las habilidades académicas en escuelas rurales: un ensayo controlado aleatorio (2023). Trends in Neuroscience and Education (Alemania, Q1)

Considerando el papel del juego en la infancia, la relación entre funciones ejecutivas básicas y el rendimiento académico, así como los posibles beneficios de las intervenciones con juegos de mesa en la etapa escolar a nivel cognitivo y educativo, se propone la siguiente investigación. El principal objetivo del estudio fue analizar los efectos de una intervención con juegos de mesa comercializados en el aula, en comparación con clases regulares, sobre las funciones ejecutivas básicas y las habilidades académicas en lectura y matemáticas. Las hipótesis del estudio fueron: i) el grupo Conectar Jugando (grupo de juego) mostrará una mejora significativamente mayor que el grupo de control activo (clases regulares) en las tareas neuropsicológicas que evalúan las funciones ejecutivas después de completar una intervención basada en juegos de mesa; ii) el grupo Conectar Jugando mostrará una mejora significativamente mayor que el grupo de control activo en las tareas de contenido académico después de la intervención. Conclusiones: Nuestros resultados sugirieron que los juegos de mesa en el aula podrían ser tan beneficiosos a nivel académico como las clases regulares, añadiendo además posibles beneficios en procesos cognitivos como la flexibilidad (y el mantenimiento de la capacidad de actualización) que podrían facilitar el desarrollo cognitivo de los niños. En un nivel académico más formal, jugar en el aula es al menos igual de beneficioso que las clases regulares (e incluso más en algunas habilidades académicas). Sin embargo, es necesario seguir investigando en este campo para conocer más sobre los beneficios de los juegos de mesa en el aula y qué variables pueden influir en las mejoras cognitivas.

La sensibilidad a la dificultad sustituye a la sensibilidad a la recompensa durante la adolescencia: RMf relacionada con la tarea y conectividad funcional durante las elecciones de aprendizaje autorregulador (2024).  Trends in Neuroscience and Education (Alemania, Q1)

Objetivo: Examinamos las diferencias relacionadas con la edad en los circuitos de valoración y control cognitivo durante la toma de decisiones basada en valores. Métodos: Niños de 13 años (N = 25) y de 17 años (N = 22) tomaron una decisión metacognitiva para ser evaluados o no en una tarea de aprendizaje próxima, basándose en la recompensa y la dificultad asociada con pares de palabras. Para investigar si estos determinantes del valor subjetivo se procesan de forma diferente a distintas edades, realizamos análisis basados en regiones de interés (ROI) de datos relacionados con la tarea y de conectividad funcional. Resultados: Se observaron diferencias relacionadas con la edad en la capacidad de respuesta de las estructuras de valoración (amígdala, estriado ventral, corteza prefrontal ventromedial) y el núcleo caudado, con una actividad modulada por la recompensa en los niños de 13 años, mientras que en los de 17 años la actividad respondía a la dificultad. Esto acompañó a las diferencias relacionadas con la edad en la conectividad funcional entre los núcleos prefrontal medial y estriado/amígdala. Discusión: Estos resultados están en consonancia con las opiniones actuales de que los cambios de sensibilidad a la recompensa y la dificultad durante la adolescencia son el resultado de un cambio madurativo en la señalización relacionada con el esfuerzo en el circuito de control cognitivo, que regula cada vez más las estructuras de señalización de valor.

Intervención basada en juegos de mesa para mejorar las funciones ejecutivas y las habilidades académicas en escuelas rurales: Un ensayo controlado aleatorizado (2023). Trends in Neuroscience and Education (Alemania, Q1)

Introducción: Esta investigación pretende aumentar el conocimiento sobre el uso de los juegos de mesa en el aula para entrenar las funciones ejecutivas y las habilidades académicas. 99 niños de escuelas rurales fueron evaluados en funciones ejecutivas y habilidades académicas. Métodos: Mediante un ensayo controlado aleatorizado, fueron asignados a un grupo de juego (n = 51) y a un grupo control activo (clases regulares sin juegos, n = 48). El programa de juego consistió en 12 sesiones durante 6 semanas con ocho juegos de mesa comerciales. Resultados: En flexibilidad, el grupo que jugaba era significativamente más rápido después del programa (p = 0,01; d = 0,76), pero no el grupo de control (p = 0,23; d = 0,35). Ambos grupos mejoraron en las tareas académicas, pero la significación en cálculo fue mayor en el grupo que jugaba (p = .00; d = 2.19) que en el grupo de control (p = .01; d = 0.97). Discusión: El uso de juegos de mesa en horario escolar podría ser tan buena o mejor metodología para el entrenamiento cognitivo y el aprendizaje de habilidades académicas que las clases regulares.

Share by: