Discriminación y desigualdad

Discriminación y desigualdad

Resultados escolares de los niños criados por padres del mismo sexo: pruebas obtenidas a partir de datos administrativos de panel (2020).  American Sociological Review (Estados Unidos, Q1)

Aunque se utiliza ampliamente en los debates políticos, la bibliografía sobre los resultados de los niños criados por progenitores del mismo sexo se basa principalmente en pequeñas muestras selectivas o en muestras basadas en datos de encuestas transversales. Esto ha dado lugar a una falta de potencia estadística y a la incapacidad de distinguir a los niños nacidos de padres del mismo sexo de los hijos de padres separados. Abordamos estas cuestiones utilizando datos administrativos longitudinales únicos de los Países Bajos, que fue el primer país en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Estos datos incluyen a 2.971 niños con padres del mismo sexo (2.786 parejas de lesbianas y 185 parejas de hombres homosexuales) y a más de un millón de niños con padres de distinto sexo a los que se hizo un seguimiento desde el nacimiento. Los resultados indican que los niños criados por padres del mismo sexo desde su nacimiento obtienen mejores resultados que los niños criados por padres de distinto sexo tanto en la educación primaria como en la secundaria. Nuestros resultados son robustos al uso de efectos fijos de primo y emparejamiento exacto para mejorar el equilibrio de covariables y reducir la dependencia del modelo. Otros análisis que utilizan un nuevo estimador de límites sugieren que la selección de características no observadas tendría que ser más de tres veces superior a la selección de características observadas para reducir las estimaciones positivas a cero.

Fronteras racializadas contra migrantes haitianos en Chile: dos casos de estudio (2023). Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (España, Q1)

El racismo es una forma de abuso de poder sistemático de un grupo dominante contra minorías diversas a través de prácticas discursivas y materiales (Van Dijk, 2021). Este artículo analiza discursos racializantes, particularmente hacia la población inmigrante haitiana en Chile, en (a) medios de comunicación masivos de radio, televisión y periódicos como Radio Bíobío, Chilevisión y el diario La Tercera, y (b) la política gubernamental, articulada en la orden ejecutiva “Plan Humanitario de Retorno Ordenado” (PHRO). Después de delinear antecedentes históricos de la reciente migración haitiana, los autores implementan un Análisis Crítico de Discursos (CDA) sobre dos poderosos casos de discursos racializantes reflejados en la cobertura de (a) el caso de una mujer haitiana, Joane Florvil, quien muere posterior a ser detenida injustamente por el cargo de abandonar a su bebé en 2017 y (b) la PHOR, emitida en 2018, que racialmente apuntó contra haitianos para su “deportación voluntaria”. Se consideraron titulares, cobertura de artículos sobre agentes institucionales y sujetos minoritarios, y documentos gubernamentales. Informado por el pensamiento poscolonial, los autores analizan expresiones actuales de bordes racializados en medios chilenos, enfocándose particularmente en el disciplinamiento y regulación de los migrantes con base en la idea de orden.

Principios de la pedagogía y educación indígena como base para implementar la educación intercultural bilingüe (2023). Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (España, Q1)

El artículo problematiza sobre los principios de la pedagogía y educación indígena para implementar la educación intercultural bilingüe, como eje articulador entre los conocimientos escolares y los conocimientos mapuches, en el caso de La Araucanía, Chile. La metodología es una revisión teórica de la literatura normativa, científica y de divulgación científica a nivel nacional e internacional. Se utiliza el análisis de contenido, el que permite develar núcleos de contenido de orden abstracto, tanto a nivel explícito como implícito, con el propósito de comprender las prácticas que limitan y/o posibilitan la incorporación de los principios de la pedagogía y educación indígena en la educación escolar. Los principales resultados dan cuenta que en territorios de colonización existen una base de saberes y conocimientos indígenas que permitirían la transversalización de la pedagogía y educación indígena en la educación escolar, para ofrecer una educación intercultural que favorezca la revitalización de la identidad sociocultural de niños indígenas y no indígenas, visibilizando la existencia de un pluralismo epistemológico en territorios indígenas. Concluimos que es urgente incorporar los principios de la pedagogía y educación indígena a la educación escolar.

Impacto de la resiliencia en la vida de jóvenes que migran solos (2023). Migraciones (España, Q1)

El objetivo de este estudio es conocer el perfil de los jóvenes que han migrado solos a Melilla (España) desde países africanos e identificar y analizar las conductas o elementos que favorecen su resiliencia. El estudio se enmarca en el paradigma positivista con el cuestionario como instrumento de recogida de datos. La muestra estuvo compuesta por 148 menores (de centros de acogida y de la calle) elegidos por muestreo probabilístico. Los resultados muestran que los participantes presentan puntuaciones moderadamente elevadas respecto a su nivel de resiliencia, siendo los más resilientes aquellos que viven en la calle, que no están escolarizados o que se perciben en el futuro con pareja, y los menos resilientes aquellos que se encuentran en el centro de acogida “Fuerte Purísima”, que están matriculados en cursos y talleres formativos (peluquería, albañilería, hostelería, inmersión lingüística…) o que se perciben solteros/as dentro de 10 años.

¿Promueven la educación y las actitudes interculturales el bienestar y los resultados sociales de los alumnos? Un análisis de los países participantes en PISA (2024). Learning and Instruction (Reino Unido, Q1)

ANTECEDENTES: Investigaciones recientes indican un aumento de la diversidad en las aulas y un descenso de los resultados psicosociales de los alumnos, sobre todo de los que proceden de entornos diversos. Estas tendencias exigen un esfuerzo concertado por parte de los centros escolares para mantener la cohesión social y garantizar el bienestar de todos los alumnos. OBJETIVOS: Examinamos las asociaciones de las prácticas de educación intercultural y las actitudes interculturales de los profesores con los resultados psicosociales de los estudiantes (eudaimonia, satisfacción con la vida, afecto positivo, pertenencia a la escuela y victimización). MUESTRA: Utilizamos datos del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 2018 (N = 451,846 estudiantes, 58 países). MÉTODOS: Utilizamos una serie de regresiones lineales multinivel (L1 = estudiantes, L2 = escuelas, L3 = países) para examinar las asociaciones entre los factores interculturales y los resultados psicosociales de los estudiantes. RESULTADOS: Las prácticas de educación intercultural declaradas por los estudiantes predijeron positivamente su eudaimonía, satisfacción vital, afecto positivo y pertenencia a la escuela. Las actitudes interculturales de los profesores informadas por los estudiantes predijeron positivamente la pertenencia de los estudiantes y predijeron negativamente su frecuencia de victimización. Los predictores declarados por el director y el profesor mostraron efectos insignificantes. Los resultados fueron muy similares en función de la condición de inmigrante del alumno y se generalizaron en todos los países examinados. CONCLUSIONES: Nuestros hallazgos enfatizan las experiencias subjetivas de los estudiantes de los factores interculturales en la escuela, que pueden beneficiar los resultados psicosociales de los estudiantes, independientemente de sus antecedentes culturales.

Historia de los textos de referencia en la construcción del discurso feminista del siglo XXI como estrategia frente a su devaluación mediática (2023). Historia y Comunicación Social (España, Q1)

La Cuarta Ola del feminismo nace en el siglo XXI caracterizada por ser un movimiento de masas, interseccional, intergeneracional, ciberactivo y con dificultades para establecer su propia agenda. Surge sobre una teoría política construida en los últimos años del siglo XX, cuando la teoría feminista fue interpelada internamente por la alianza entre un sector del feminismo y las ideas posmodernas. El resultado es un discurso profundo, complejo y lleno de matices que, sin embargo, aparece en narrativas mediáticas vacías de contenido. En este artículo se propone la transferencia de conocimiento feminista frente a la traducción de la teoría feminista por los medios de comunicación y las redes sociales en frivolidad, “guerra cultural” e incluso discurso de odio.

Preparación para la vida adulta de la población extutelada. Una revisión sistemática (2023). Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (España, Q1)

El deterioro de las posibilidades económicas y laborales en la juventud, así como la dificultad para definir las competencias y destrezas necesarias para transitar hacia el rol del adulto, son factores que obstaculizan el logro de la autonomía de los jóvenes en la actualidad. Esto afecta, especialmente, a aquellos cuyas trayectorias vitales les sitúan en una posición de vulnerabilidad como es el caso de los jóvenes extutelados. En este estudio se presenta una revisión sistemática cuyo objetivo es determinar si los elementos socioeducativos y las intervenciones realizadas en la preparación de la juventud tutelada y extutelada facilitan su tránsito a la vida adulta. Se adoptó una metodología cualitativa de identificación sistemática, análisis y síntesis de contenidos relevantes en publicaciones científicas editadas en los últimos cinco años en castellano e inglés. Los resultados evidencian que este colectivo tiene un tránsito a la vida adulta que entraña mayor dificultad y que es un fenómeno multidimensional en el que influyen diversos factores. Se concluye que un dominio insuficiente de las dimensiones consideradas esenciales para tener un tránsito a la vida adulta satisfactorio implica una preparación deficiente en la infancia y la adolescencia durante el acogimiento residencial. Los estudios analizados reivindican la necesidad de prolongar la protección.

Menores extranjeros no acompañados y jóvenes extutelados. Un estudio sistemático en el periodo 2012 a 2022 (2023). Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (España, Q1)

Los menores extranjeros no acompañados y jóvenes extutelados son menores que migran sin la compañía de un referente adulto e irregularmente a Europa, donde son acogidos en recursos residenciales de los países receptores. Desde hace más de una década, protagonizan noticias que pueden llegar a ocasionar rechazo por la sociedad. A menudo se publican imágenes que muestran problemas de convivencia, posiblemente derivados de las dificultades con las que se encuentran para ser incluidos en la sociedad. A pesar de haber sido un foco mediático en muchas ocasiones, existe un gran desconocimiento sobre ellos por parte de la población, esto desencadena habitualmente en situaciones de exclusión, ya que se les criminaliza y estigmatiza, dificultandoles cubrir necesidades básicas como son el empleo o la vivienda. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión sistemática de la literatura publicada en el periodo 2012-2022 sobre los estudios que abordan la inserción de menores y jóvenes migrantes en las bases Web of Science, Scopus, Dialnet y Proquest, con la finalidad de conocer cuál es su situación en España y que se está trabajando para favorecer su inclusión. Los hallazgos confirman la escasez de estudios orientados a la mejora de la inclusión social de la adolescencia y la juventud migrante. Se discuten posibles líneas de investigación que mejoren la intervención socioeducativa, y con ello, la calidad de vida logrando oportunidades de inclusión.

Qué pueden aprender los estudiosos del apego de la investigación sobre la resiliencia de las familias negras (2023). Child Development Perspectives (Reino Unido, Q1)

Dentro de un contexto sociohistórico de amenazas físicas y emocionales relacionadas con el racismo, las familias negras en los Estados Unidos han desarrollado fuentes de resiliencia para promover la seguridad y el desarrollo positivo de los niños. Sin embargo, la investigación sobre la resiliencia de las familias negras rara vez se ha integrado en una de las teorías más influyentes del desarrollo infantil: la teoría del apego. En este artículo, proponemos formas específicas en que los estudiosos del apego pueden aprender de la investigación sobre la resiliencia de las familias negras para enriquecer los modelos de relaciones entre padres e hijos, centrándonos en tres fuentes de resiliencia: protecciones parentales culturalmente específicas (p. ej., “The Talk”, preparación para el prejuicio ), redes extendidas de cuidado (p. ej., mentores naturales, parientes ficticios, comunidad espiritual) y desarrollo de identidad étnico-racial (p. ej., mensajes de orgullo racial para proteger contra la denigración social). Argumentamos que incluir ideas de investigaciones sobre la resiliencia de los niños y las familias negras frente a las amenazas relacionadas con el racismo a través de generaciones puede mejorar sustancialmente la comprensión actual del cuidado, el apego y el desarrollo infantil positivo en contexto.

Preferencias raciales en las escuelas: evidencia de un experimento con padres y estudiantes blancos, negros, latinos y asiáticos (2021). International Journal of Psychological Research (Estados Unidos, Q3)

La mayoría de los estudiantes estadounidenses asisten a escuelas racialmente segregadas. Para comprender este patrón, utilizo un experimento de encuesta con familias de la ciudad de Nueva York que eligen activamente escuelas e investigo si expresan preferencias escolares racializadas. Encuentro que la composición racial escolar afecta de manera heterogénea la disposición de los padres y estudiantes blancos, negros, latinos y asiáticos a asistir a la escuela. Independientemente de las características potencialmente correlacionadas con la raza, las familias blancas y asiáticas prefirieron las escuelas blancas a las escuelas negras y latinas, las familias latinas prefirieron las escuelas latinas a las escuelas negras, y las familias negras prefirieron las escuelas negras a las escuelas blancas. Es importante destacar que los resultados demuestran que la composición racial tiene efectos mayores en las preferencias de los padres blancos y latinos en comparación con los estudiantes blancos y latinos y efectos menores en los padres negros en comparación con los estudiantes negros. Para garantizar que los resultados no sean un artefacto de las condiciones experimentales, valido los hallazgos utilizando datos administrativos sobre las elecciones escolares reales de las familias de la ciudad de Nueva York en 2013. Ambos análisis establecen que las familias expresan preferencias escolares racializadas heterogéneas.

Asistencia escolar y rendimiento académico: comprensión de la variación entre los niveles socioeconómicos familiares (2023). International Journal of Psychological Research (Estados Unidos, Q3)

Los estudios muestran consistentemente el efecto perjudicial de las ausencias escolares sobre el rendimiento de los alumnos. Sin embargo, debido a la acumulación de múltiples riesgos, el ausentismo escolar puede ser más perjudicial para el rendimiento de los alumnos de nivel socioeconómico (NSE) más bajo. Utilizando una muestra de estudiantes de secundaria superior del Estudio Longitudinal Escocés (n = 3135), investigamos si la asociación entre las ausencias (generales, por enfermedad y ausentismo escolar) y el rendimiento en exámenes de alto riesgo variaba según las dimensiones del NSE de la familia (educación de los padres, clases, inscripción gratuita para comidas escolares y alojamiento). Los hallazgos para las ausencias y el ausentismo escolar en general no muestran diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de NSE. Sin embargo, las ausencias por enfermedad fueron más perjudiciales para el rendimiento de los estudiantes con un nivel socioeconómico más bajo que los de los estudiantes con un nivel socioeconómico más alto. Se encontraron diferencias entre los grupos más y menos desfavorecidos en todas las dimensiones del NSE excepto en la educación de los padres.

Aportes de la psicología comunitaria al fortalecimiento de la justicia social, democracia, bienestar y desarrollo sustentable (2021). Psicoperspectivas (Chile, Q3)

La edición del 15 de julio de 2021 (Vol. 20, No. 2) de Psicoperspectivas reúne una muestra de las transformaciones que nos invitan a revisar la relación entre las acciones comunitarias desarrolladas desde la psicología y otras disciplinas afines, y cómo estamos definiendo el cambio. Nos adentramos en la producción de Chile y Brasil fundamentalmente, surgida a partir de los desafíos actuales. Abarcando fenómenos como las dinámicas comunitarias en los barrios, el apoyo social y la salud colectiva de personas sin hogar, la construcción de salud desde las dinámicas comunitarias, el sentido de comunidad en adolescentes, la resistencia a la violencia de mujeres, la politización de espacios comunitarios tales como las hinchas de fútbol y la organización ante problemáticas medioambientales los y las investigadoras desarrollan novedosos y rigurosos procedimiento metodológicos y comparten resultados que implican cuestionar lo conocido e ir más allá.

Cárteles de la droga y esclavitud sexual en México de mujeres migrantes centroamericanas (2023). Estudios Fronterizos (México, Q1)

Esta investigación, sustentada en entrevistas cualitativas realizadas entre 2014 y 2022 con 36 mujeres migrantes centroamericanas capturadas por cárteles de la droga cuando transitaban por México, tiene como objetivo examinar los diferentes repertorios que utilizan estas organizaciones criminales para captar, explotar y someter a las víctimas a una situación de esclavitud sexual. Se concluye que estos grupos delictivos han desarrollado cuatro repertorios diferentes, que tienen como propósito domeñar el cuerpo y mente de las esclavas hasta lograr una total sumisión: el secuestro, el engaño, la captación en el país de origen y la extorsión. En estas organizaciones los roles de víctima y victimario son intercambiables, y las mujeres esclavizadas no son siempre víctimas pasivas, sino que algunas se rescatan a sí mismas utilizando tanto la astucia como la fuerza bruta.

Curriculum para la Justicia Social (2023). Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (España, Q1)

En todo el mundo, los sistemas educativos han sido prisioneros de agendas globales hegemónicas (Ball, 2001; Dale, 2004) dirigidas por organismos y agencias internacionales, como la OCDE, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que determinan las políticas locales. Estas agendas están asociadas al Movimiento Global de Reforma Educativa -GERM (Fuller y Stevenson, 2019; Sahlberg, 2016), que difunde currículos básicos comunes prescritos y una cultura de evaluación estandarizada de "pruebas" (Broadfoot y Black, 2004; Marinho et al., 2019; Stobart, 2008) que han contribuido en gran medida a acentuar las desigualdades e injusticias frente a la heterogeneidad y diversidad de los y las estudiantes. Sin embargo, en contra de este movimiento liberal, se ha reafirmado un movimiento de educación crítica, basada en principios de democracia, justicia curricular, equidad y reconocimiento (Apple y Beane, 2000; Dubet, 2008; Fraser, 2008; Sampaio y Leite, 2018; Torres, 2013). Este discurso ha ido ocupando un lugar destacado en los compromisos adquiridos por los organismos internacionales, concretamente los derivados de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU, 2015) que, entre otros, eligen como principio en el ODS 4 con el objetivo de “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, basándose en el derecho de todos y todas en el acceso a una educación equitativa y de acceso universal. Estos compromisos se han visto reflejados a nivel local (Ball, 2001) en el desarrollo de currículos escolares que promueven una mayor justicia curricular (Torres, 2013). Considerando que el currículo no es neutral en la forma en que se organiza y ni en la manera en que se implementa, se argumenta sobre la importancia de que los sistemas educativos, las escuelas y los docentes desarrollen procesos contrahegemónicos y justos de desarrollo curricular que permitan, de manera contextualizada, atender la diversidad de los y las estudiantes, sus intereses reales y que respeten sus ritmos de aprendizaje. Continuar en esta dirección significará avanzar hacia una práctica curricular que promueva una mayor educación para la Justicia Social (Connell, 1999; Fernandes et al., 2013; Fraser,2008; Murillo e Hidalgo, 2015; Torres, 2013). Esto nace a partir de líderes educativos que trabajan en las escuelas por una pedagogía culturalmente crítica, sensible y responsable (Reyes et al., 2021) que se preocupan por mejorar su contexto escolar utilizando el currículo como herramienta clave para la educación para la justicia social y la lucha contra las injusticias (Miller et al., 2019) y de docentes que trabajan por la justicia social (Moreno-Medina, 2023).

Maternidad intensiva y la carga desigual de la búsqueda escolar (2021). International Journal of Psychological Research (Estados Unidos, Q3)

Las políticas ampliadas de elección de escuela han debilitado el vínculo tradicional entre residencia y asignación de escuela. Estas políticas han creado nuevas opciones escolares y nueva mano de obra para que las familias las administren y dividan. Basándome en entrevistas con 90 madres y 12 padres de niños en edad primaria, demuestro que las madres de diferentes clases, orígenes raciales y étnicos absorben el trabajo de la toma de decisiones escolares. Las madres de clase trabajadora enfatizan el autosacrificio y buscan escuelas que mantengan seguros a sus hijos. Las madres de clase media investigan intensamente información escolar y buscan entornos escolares especializados. Las madres negras y latinas de clase trabajadora y clase media participan en trabajos continuos para monitorear el clima racial dentro de las escuelas y proteger a sus hijos de experiencias de marginación. Los padres en pareja y los padres solteros que son los cuidadores principales invierten menos tiempo y energía en la búsqueda de escuelas. Estos hallazgos identifican una fuente importante de desigualdad de género derivada de las políticas educativas modernas y sugieren nuevas direcciones para la investigación sobre la elección de escuela.

Curriculum oculto de género desde la mirada docente: los libros de texto (2023). Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (España, Q1)

Las leyes educativas aprobadas en los últimos años en España han mejorado significativamente aspectos relacionados con la igualdad de género. No obstante, algunas investigaciones relacionadas con el sexismo en los materiales escolares han mostrado la continuidad de algunos tópicos de género en la educación. Esta investigación tiene como finalidad estudiar la pervivencia de estereotipos de género en los libros de texto a través de un análisis iconográfico, del lenguaje y del currículo oculto subyacente en los libros de texto. Para ello, se ha llevado a cabo una metodología cualitativa y se ha utilizado como técnica el análisis de contenido de 40 informes grupales realizados por 120 alumnos y alumnas del Grado de Maestro/a en Educación Primaria de la Universidad de Zaragoza, los cuales analizaron un total de 32 libros de texto. Además, se han contrastado estos datos con las respuestas del alumnado sobre la importancia de la labor docente para corregir los estereotipos y prejuicios de género que pueden estar presentes en la escuela. Los resultados muestran que, a pesar de la mejora de los manuales escolares, todavía pervive un desequilibrio en la representación del género masculino y femenino, en las imágenes y en el lenguaje asociado a ellos.

El currículo chileno: configuración histórica de muros de exclusión (2023). Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (España, Q1)

En Chile las políticas educativas de los últimos 50 años se han configurado como un espacio hegemónico de intervencionismo de grupos nacionales y de organismos internacionales pro-neoliberalismo. Bajo la promesa de mejor eficiencia y calidad del sistema educativo, las comunidades escolares han sido alineadas mediante constante control. Debido a su carácter estratégico, el currículo escolar, tanto en su diseño, implementación y evaluación, ha constituido una pieza clave en esta última tarea. Este artículo se propone develar las redes, nexos e hitos de dicha trayectoria desde una perspectiva de análisis reflexivo e histórico-crítico con el objetivo de identificar las contradicciones del diseño en lo que se ha catalogado como laboratorio-dispositivo neoliberal en América Latina. Para esto se adopta un procedimiento metodológico de reconstrucción socio histórica, a partir de los últimos documentos generados en torno al fenómeno de la educación chilena, permitiendo centrar la mirada en los dispositivos de control y aseguramiento de un continuo intencionado en el período observado que trasciende la opción política. Los resultados y el análisis de las consecuencias de este proceso revelan que el currículo funciona como el elemento central de intervención y eje de comprensión de la implementación de un sistema social que termina configurando una educación convertida en motor de segregación, cuestión visibilizada también en la perpetuación de grupos social y educativamente marginados.

Share by: